Un sueño de libertadEn el año de 1900, en un pequeño pueblo de Cerros Altos, situado a orillas de una gran cordillera vive Aníbal. Es el menor de siete hermanos e hijo de don Pedro, un hombre trabajador y bueno que a pesar de sus setenta y tantos años sigue laborando en la construcción de casas, y doña Juanita, que ha dedicado su vida al cuidado de sus hijos y atendiendo fielmente a su marido. Aníbal es un joven de apenas 20 años de edad que trabaja con su padre ayudándole en tareas relativamente fáciles, aquellas que su cuerpo flaco y aparentemente débil puede realizar. Aníbal no es un muchacho como todos los del pueblo, pocas veces se le ha visto reír y si habla lo hace casi exclusivamente para contestar, tiene pocos amigos , o más bien tiene solo uno: Luis, con el que comparte sus pensamientos y sueños y con quien frecuentemente sale a pescar y cazar zorras en el bosque, y su novia, Clara, cuya ternura es el reflejo de su belleza, y quien a pesar de todo lo quiere tal y como es.
El loro
En una vieja casona, con ventanales largos con forja y una pesada puerta labrada en madera, pintada y repintada por los más de cien años de existencia y permanente uso, vive una solitaria anciana, cuya única compañía son las flores y plantas de su patio y su media docena de pájaros multicolores y cantores que la arrullan en sus imperdonables siestas vespertinas en las que sueña y recuerda sus más de 80 años de vida y a sus hijos, que cada día ve menos; también recuerda siempre a su amado esposo que un día se durmió para no despertar jamás. La casona está localizada en el centro de una gran ciudad y es como una isla entre los grandes y modernos edificios de acero, cristal y concreto que la rodean, y los camiones urbanos que continuamente pasan enfrente tiñendo de negro las altas paredes de adobe de esa vieja casona.

Eran los años del fin del siglo XIX en un pueblo del norte de México. Una fresca mañana de otoño, en la plaza principal de aquel pueblo el estiércol de mil pájaros negros impregnaba el ambiente con un olor que se podía sentir hasta en la boca. Un hombre intentaba inútilmente espantar aquellos pájaros golpeando una lámina de acero con un garrote, mientras se escuchaba el ensordecedor canto de las urracas, tordos y cuervos entre los árboles. Por ese lugar caminaba Pablo, un joven estudiante que apenas alcanzaba la mayoría de edad, un hombre sencillo cuyo único mérito era el ser hijo de un modesto profesor de aquel pueblo. Al caminar por la plaza, de pronto le llamó la atención y se sorprendió al ver que parado en el respaldo de una banca estaba un Cuervo Blanco tomando el sol. Era tan claro este raro animal que casi se podría pensar que emitía luz propia. Pablo se acercó despacio para ver a la extraña ave que no parecía espantarse con su presencia; justo cuando estaba a unos centímetros del que quiso atraparlo, el pájaro voló hacia otra banca, Pablo lo siguió y apenas estaba a punto de atrapar al ave, éste volaba un poco más; era tanto el interés por atrapar ese raro animal que no dudó en continuar su intento por atraparlo. Siguió paso a paso, y cuando casi parecía tenerlo en sus manos el pájaro se alejaba un poco más, cuando menos lo pensó Pablo salió del pueblo, y sin mirar atrás persiguió al Cuervo Blanco entre el monte, dejando caminos y olvidando la razón del tiempo y el espacio. Al tiempo que el Cuervo Blanco se encontraba parado sobre una roca en un claro del monte, e inmóvil mantenía la vista fija y serena, de pronto Pablo volteó al horizonte y se dio cuenta de que el sol se estaba ya ocultando y solo quedaba el reflejo que daban sus rayos sobre las nubes y las altas montañas. En ese momento regresó su vista al cielo y vio que a lo alto giraba una enorme mancha de pájaros negros que poco a poco bajaban, eran miles. Enfrente de él, el Cuervo Blanco lo miraba fijamente con sus ojos grises, mientras la nube negra de pájaros se acercaba girando como un remolino que envolvía poco a poco, entre el polvo que levantaba el viento y el ruido estremecedor, al Cuervo Blanco, hasta desaparecer entre aleteos de la multitud de pájaros que hacían temblar al monte y también hacían temblar de miedo a Pablo, quien asombrado no podía dejar de mirar aquel insólito espectáculo. De pronto, cuando más intenso era el revoloteo y después de un agudo silbido, los pájaros negros se esparcieron por todas direcciones y el silencio se hizo absoluto. La tarde se transformaba en noche y era ese instante del tiempo, entre el día y la noche, donde uno podría pensar que era una tarde oscura, o una noche clara; en el horizonte se levantaba una enorme y rojiza luna llena que poco a poco alumbraba y descubría la delgada silueta desnuda de una joven mujer albina, con rasgos finos y una cabellera lisa y blanca que caía por su espalda hasta su cintura; su piel era tan clara que con facilidad se podían ver las venas azules y rojas de su cuerpo, sus ojos grises miraban fijamente y con un tono de compasión a aquel joven. Pablo, sin habla, con asombro y miedo miraba perplejo el acontecimiento. En ese momento la joven albina con delicados pasos se acercó a él y lo tomó de la mano, de pronto y sin pensarlo comenzaron a elevarse poco a poco por el aire. Pablo, con su mano sudorosa sentía la mano tibia de la mujer que lo elevaba por el cielo. Pronto se vieron las luces de los pueblos y las ciudades, atravesaban nubes y veían reflejada la luna en los ríos y lagunas, era tanto el asombro y la emoción de Pablo que no podía articular palabra, mientras, su boca sin control dibujaba una sonrisa al sentirse suspendido en el cielo. Después de un largo viaje regresaron al lugar de donde partieron. Pablo estaba muy contento y asombrado del gran viaje que realizó, fue entonces cuando la mujer albina entregó a Pablo una pequeña caja negra, y por primera vez, con una voz clara y dulce le habló:

El piojo aventurero
Es de tarde, y en la poblada cabellera de Ausencio los piojos están de fiesta, y no es para menos pues celebran la llegada del Piojo Aventurero, un intrépido parásito que soportó por más de una semana viviendo en la rubia y fina cabellera de un niño perteneciente a una de las familias más ricas de la ciudad, sobreviviendo al par de baños diarios con abundante agua tibia, limpiadores de importación y los más sofisticados químicos existentes.En la soledad de su angustia, Ausencio reflexiona y piensa sobre la manera de dar a su familia una mejor vida que les permita liberarse de la pobreza extrema en la que actualmente viven, porque sin estudios el trabajo es difícil y el dinero muy escaso; la discriminación que recibe por su situación económica y cultural, aunado a su escasa alimentación, lo hunde cada vez más en una depresión que parece no tener fin. En eso, una de sus hijitas, de 5 años, se acerca a él para pedirle algo de comer, pues por el hambre no podía dormir. La cocina estaba vacía y apenas había agua para beber y un poco de pan viejo. Ausencio, enojado y desesperado, se levantó de la silla y con voz fuerte le pidió a la niña que se regresara a su cama y que cerrara fuerte sus ojos para que así pudiera dormir, y más tarde, tal vez soñar en que comía todo lo que quisiera. La niña regresó llorando a su cama y pronto cerró los ojos inundados de lágrimas.
El Piojo Aventurero quedó impresionado al ver aquella terrible y triste escena que lo dejó inmóvil, pero de pronto comenzó a sentir un extraño temblor en la cara de Ausencio, la piel se calentaba y la brisa de aire húmedo que salía de la nariz soplaba con mayor frecuencia. Sorprendido, el Piojo Aventurero salió un poco del bigote para ver mejor lo que pasaba y observó cómo una gran lágrima salía del ojo izquierdo. El piojo se quedó inmóvil observando la cristalina y tibia avalancha de agua salada que se hacía turbia paso a paso y se acercaba irremediablemente a él; sin intentar siquiera evadir el torrente líquido, el Piojo Aventurero continuó como hipnotizado viendo como, poco a poco, la lágrima se acercaba a él; en ese momento recordó los tiempos difíciles que pasó en la rubia y limpia cabellera de aquel niño rico y la abundancia y felicidad de la comunidad de sus amigos piojos que vivían en esa cabeza. De pronto, la lágrima cubrió por completo el inmóvil cuerpo del piojo arrastrándolo fatalmente hasta el suelo.


El tiempo no puede ser el mismo para todos, pasa tan rápido o lento dependiendo del espacio y la vida de cada cosa.. En lo alto de una montaña, en un tiempo muy remoto para nosotros, erguida como un enorme monumento una gran roca ve pasar la vida: su vida, que a pesar de los vientos y las lluvias apenas han podido pulir su estructura y embellecer su forma . La roca se ríe de los árboles y los animales que nacen y mueren tan rápido y que requieren reproducirse para continuar existiendo; y es que para la roca las décadas pasan como segundos y, sin embargo, el implacable tiempo parece no importarle mucho pues se siente como un símbolo de eternidad.
En un instante de su tiempo, cuando menos se lo esperaba, un gran movimiento geológico cambió todo, aquella gran roca que parecía inamovible en lo alto de la montaña de pronto cayó irremediablemente hasta el fondo del barranco, en la caída se fue resquebrajando trágicamente, golpeteando contra otras rocas, transformándose en una pequeña roca que se depositó en el fondo de un río, ahí, las crecientes continuas fueron arrastrándola, metro a metro, hasta llevarla al mar, donde apenas era ahora una pequeña piedra ovalada a quien nadie daba importancia. Poco a poco, con el permanente vaivén de las olas y las corrientes marinas, la roca quedó convertida en un pequeño grano de arena, tan simple y común como el infinito número de granos de arena que había a su alrededor. Sumido entre la tierra y el fango, el pequeño grano de arena que en algún tiempo fue la gran roca, recordaba con tristeza sus tiempos de esplendor y deseaba ahora la eternidad que da la reproducción y evolución de las plantas y animales.
El tiempo transcurrió irremediablemente y la roca pasó a ser parte de un gran sedimento en el fondo del mar. De pronto, grandescambios geológicos ocurrieron en la tierra, los grandes sedimentos de fango se solidificaron y de los reacomodos de las capas terrestres surgieron grandes cordilleras, y fue en el corazón de una gran montaña donde quedó localizado aquel grano de arena que ahora daba vida a una gran montaña, que menos que burlarse de los seres vivos los protegía de los fuertes vientos y daba agua y alimento a plantas y animales. La roca, que ahora era una montaña, comprendió entonces que la eternidad no la proporciona el tiempo, sino el espacio que uno puede transformar en la vida.
La rata y el oso
Hace muchos, pero muchos años, cuando el hombre aún no habitaba la tierra y el mundo era controlado por los animales silvestres, en un bosque frondoso vivía una comunidad de criaturas que convivían muy felices y en armonía. Conejos, mapaches, tortugas, ranas y demás animalitos, todas las noches de luna llena se reunían para cantar y bailar alrededor de una gran fogata.
Una noche de fiesta, los animales del bosque bailaban y cantaban, los pájaros volaban alrededor de la fogata y silbaban su mejorcanción . En plena fiesta llegó el oso negro, de nombre Per, para participar en la gran fiesta, se acercó a la multitud y se sentó en un tronco para ver el baile, pero tan pronto se acomodó, se escuchó un chillido tan fuerte que los animales dejaron de bailar y detuvieron por un momento la fiesta, el oso, de inmediato se levantó y se dio cuenta que accidentalmente se había sentado sobre una rata blanca que se llamaba Ros, de inmediato el oso, apenado, le pidió disculpas y se sentó a un lado, y así la fiesta continuó. Todos en la fiesta bailaban con su pareja, menos el oso y la rata, que sentados uno enseguida del otro veían cómo el resto de los animales se divertían bailando y cantando sin parar, de pronto, el tronco en el que estaban sentados comenzó a rodar hacia atrás y de inmediato el oso y la rata se levantaron tambaleando para no caer, tanto estuvieron tambaleando que de pronto comenzaron a seguir el ritmo de la música y sin darse cuenta se pusieron a bailar juntos, al resto de los animales les causó mucha risa verlos bailar juntos; el oso, que nunca había bailado, comenzó a mover su cintura de una manera muy graciosa y con gran ritmo, la rata de igual manera saltaba y movía su colita bailando alrededor del oso; la noche continuó y los dos graciosos animales no se sentaron ni un momento divirtiéndose como nunca. Terminando la fiesta la rata y el oso se despidieron con una incontrolable risa en sus hocicos y se fueron cada uno de regreso a sus casas, contentos de haber disfrutado la mejor fiesta de sus vidas y durmieron pensando en lo felices que habían sido esa noche. El oso, sin borrársele la sonrisa de su hocico, movía su cadera dormido mientras la colita de la rata parecía no perder el ritmo; seguían soñando con la fiesta. A partir de esa noche la vida de Per y Ros cambió por completo, parecía que una pequeña pluma les revoloteaba en los estómagos cuando recordaban aquella feliz noche. Ansiosos esperaban el arribo de la siguiente luna llena para verse nuevamente.
Finalmente el día llegó, el oso se quitó el copete de pelo negro que tenía en la cabeza y se rasuró los pelos de la cola, tal vez pensando en verse menos diferente a su nueva amiga; la rata, por su parte, se puso unos zapatos de tacón tan alto que apenas podía caminar y se arropó con un abrigo de lana grueso y una flor amarilla en la cabeza para no verse tan bajita junto al oso. Camino al lugar de encuentro los dos estaban contentos y ansiosos por llegar a la fiesta, ambos se sentaron disimuladamente en el viejo tronco y tan pronto inició la música se tomaron de la mano y se dispusieron a iniciar el baile, el resto de los animales del bosque al poco rato comenzaron a susurrar al ver a estos dos seres tan distintos y felices, que solo tenían ojos para verse ellos mismos. Al rato se sentaron a descansar, y fue ahí cuando el gran oso Per, frente a todos los animales que estaban en la fiesta le declaró su gran amor a la rata Ros, la cual lo aceptó de inmediato, y después de un suspiro profundo, el oso abrazó tiernamente a la rata; al ver eso el resto de los animales detuvieron la música y dejaron de bailar, comenzaron a escucharse consignas en contra de esa absurda unión que parecía imposible que pudiera darse, Ros se ocultó llorando tras la pierna de Per mientras los animales continuaban maldiciendo su amor. El oso se enfureció como nunca y arremetió contra todos, de una patada apagó la fogata, todo mundo comenzó asustado a correr y las aves volaron desesperadas por los cielos; después de un fuerte rugido el silencio se apoderó de aquella fiesta. El búho, que era el jefe máximo de los animales del bosque ordenó al oso y la rata abandonar el bosque de inmediato, Per tomó a Ros con sus manos y uniéndola a su pecho se retiraron muy tristes y enojados, lejos del bosque.
Después de caminar toda la noche, finalmente se refugiaron en la cueva de una montaña solitaria, fuera del bosque.
El oso Per y la rata Ros vivieron enamorados y felices comiendo miel y frutas silvestres de las montañas, y aunque al parecer no les faltaba nada, pensaban de vez en vez en la imposibilidad de tener hijos, por la gran diferencia que había entre los dos.
Una noche despejada y de luna llena salieron los dos a platicar y tomar la luz de la luna que esa noche brillaba más que nunca. La rata, recostada sobre el pecho peludo del oso veía la luna en todo su esplendor y pidió al cielo con todo su corazón que le diera la oportunidad de procrear un ser que pudiera de alguna forma demostrarle a Per, el gran amor que sentía por él; al mismo tiempo, el oso pidió al cielo el mismo deseo; fue tanta la emoción que manifestaban en su ilusión, que una lágrima salió de sus ojos y rodando por sus caras finalmente cayeron juntas en el piso. El oso y la rata se levantaron y se fueron a dormir dentro de la cueva, mientras tanto, las lágrimas que quedaron fundidas en el suelo reflejaban con gran fuerza la luz de la luna, era tanto el brillo que salía de esa gotita de amor, que su luz se podía ver desde muy lejos.
Por la mañana Per comenzó a sentir sobre su cuello una extraña sensación, como si alguien lo estuviera lamiendo, aun dormido el oso reía al sentir cosquillas sobre su cuello, de pronto, cuando abrió los ojos se sorprendió al ver a su alrededor diez cachorros de animales que él nunca había visto, despertó de inmediato a Ros y se asombraron al contemplar a estas extrañas criaturas, eran diez cachorritos diferentes unos con otros, pero que tenían algo que realmente los identificaba entre sí, uno, por ejemplo, era chiquito y tenía el pelo corto, otro era grande y peludo, otro tenía manchas negras, uno más tenía la cabeza chata y así, todos tenían una forma especial. “Mira Ros, ese chiquito se parece a tí” –le dijo Per a la rata– “y ese grande y peludo tiene tu mismo pelo” –le decía Ros. Salieron de la cueva buscando a quien los había dejado, pero no encontraron a nadie. En realidad cada uno de estos animalitos tenía, de alguna manera, algo de cada uno de ellos. “Es lo que siempre quisimos tener” –dijo el oso. “El cielo finalmente nos escuchó” –decía Ros abrazando fuerte a Per, mientras aquellos animales se acercaban con mucho amor a ellos.
El tiempo pasó y el oso y la rata se encargaron de cuidar y educar con mucho amor a estos nuevos seres a los que llamaron “perros”, nombre que resulta de la unión y del amor que se tuvieron Per y Ros y que se reflejó en el regalo que el cielo les concedió.
El oso Per y la rata Ros, vivieron felices muchos años cuidando y educando a sus “perros” con mucho cariño. Y así fue como un nuevo animal, nacido a fuerza de amor y esperanza llegó a este mundo para que muchos años después fuera considerado el mejor amigo del hombre, que finalmente fue el animal que dominó la Tierra.

La primera estrella
Carta para Morena
Caminando por el gran parque de una de las ciudades más grandes de Estados Unidos, doy pasos sobre el verde pasto que asesino y maltrato en cada pisada y pido perdón por el daño. El pasto gringo que puntualmente se riega y fertiliza con químicos y minerales, me perdona y no se siente ofendido. Observo en mi caminata a gente que me ignora y vive su vida, su mundo, y yo solo pienso en tí mientras sigo caminando y asesinado el pasto. Paso a un lado de las canchas de básquetbol y veo jugar a grandes hombres de raza negra, de piel color café claro, café oscuro, negros y azules que gritan y sudan en su batalla; más adelante están los campos de futbol soccer, donde se arrebatan el balón decenas de mexicanos, centroamericanos y sudamericanos que tratan de olvidar la dura jornada del día; camino un poco más y me encuentro con la cancha de rugby, donde pareciera necesario ser rubio para poder desarrollar ese deporte que de manera ordenada, pero agresiva, busca la mejor estrategia para vencer a su adversario; sin detenerme reflexiono sobre las diferencias raciales que en un espacio tan pequeño del planeta existen. Sigo caminando, golpeando en cada paso las pequeñas plantas y sigo pidiendo perdón, y por supuesto no dejo de pensar en tí. La tarde de pronto se aleja y me encuentro en el punto indefinido del espacio y el tiempo en que no se sabe si es tarde o noche, en esos pocos minutos en el que decir buenas tardes o buenas noches dependerá del estado de ánimo que tengamos. Desacelero el paso, miro al cielo que me impacta y al mismo tiempo me agrada ver la primera estrella de la noche, o del atardecer, y me siento un hombre con suerte que tiene la oportunidad de admirar el primer lucero, blanco y brillante, único, como jamás lo había visto antes. Desde que era niño mi madre me decía que si tenía la suerte de ver la primera estrella podría pedirle un deseo, y no pude pensar en otra cosa que en tí, Morena, el amor de mi vida; le pedí a la estrella el deseo de enamorarte, de poder hacerte entender que no existía hombre en el planeta que te pudiera querer como yo, de vivir por siempre contigo y hacer una vida en común, tú y yo siempre. Olvidando el pasto asesinado, el racismo deportivo y la razón de mi existir, en ese momento solamente podía pensar en tí. Levanto mi rostro buscando aquel místico lucero para confirmarle, sin dudas, el más caro de mis deseos, pero no pude verlo, detengo mis pasos y desesperado, como quien pierde algo amado, busco en el firmamento mi sueño, mi esperanza, esa que siento desvanecer en la inexplorable existencia de un sueño. Busco y veo con profunda decepción aquella luz blanca de esperanza, con dos pequeñas luces rojas y verdes en cada extremo que se prenden y apagan, un avión que atraviesa como una filosa navaja la nube desvanecida de mi ilusión. Molesto conmigo mismo, camino asesinando y lastimando el pasto y las pequeñas plantas, mientras escucho el estruendo del avión supersónico que parece burlarse de mis sueños y esperanzas. Al poco tiempo todo aquello se me olvida, y sigo pensando en tí…


TRABALENGUAS
1. Teresa trajo tizas
hechas trizas.
hechas trizas.
2. Papá pon para Pepin pan
3. El burro corría berros
y el perro se los robó,
el burro lanzó un rebuzno
y el perro al berra cayó
y el perro se los robó,
el burro lanzó un rebuzno
y el perro al berra cayó
4. Mi mamá me mima
y yo mimo a mi mamá
y yo mimo a mi mamá
5. Jaime baja la jaula
6. El perro de Rosa y Roque
no tiene rabo,
porque Ramón Ramírez se
ha cortado.
no tiene rabo,
porque Ramón Ramírez se
ha cortado.
7. Mi caballo pisa paja
paja pisa mi caballo.
paja pisa mi caballo.
8. Si tu eres tú y yo soy yo
quien es el mas tonto
de los dos.
quien es el mas tonto
de los dos.
9. El sapo sapote
no como camote
no como camote
10. Un perro rompe
la rama de un árbol
la rama de un árbol
11. El que poca papa
gusta poca papa paga.
gusta poca papa paga.
12. Juan tuvo un tubo
y el tubo que tuvo se
lo llevó
y el tubo que tuvo se
lo llevó
13. Pabla le dio con el palo
a Pablo y Pablo le dio con
la tabla a Pabla.
a Pablo y Pablo le dio con
la tabla a Pabla.
14. Jorge el cerrojito verde
cerrajes en la cerrajería
cerrajes en la cerrajería
15. Juan junta juncos junto
a la zanja.
a la zanja.
LEYENDA DEL UNICORNIO
Muchos años atrás, cuando el mundo era aun muy joven,salvajes y maravillosas criaturas corrían libres por todas partes. El mas hermoso de todos ellos era el Unicornio.Constantemente perseguido por los poderes mágicos de su cuerno, el Unicornio no era fácil de capturar. No soliera suave y gentil, sino también extremadamente rápido,seguro y agraciado, lo que frustraba hasta los más expertos sacadores. Pero lo que aseguraba la captura segura del Unicornio, erala ayuda de una joven e inocente moza.Pues a la criatura le atraía su pureza, se acercaba confiado y descansaba su cabeza en las piernas de la joven.Era así como la indefensa y despreocupada criatura era capturada. Y de esta manera,después desaparecieron todos los Unicornios.¡Oh, el mundo ahora lamenta la perdida de este ser tan mágico!Y ahora que es demasiado tarde, aún extrañamos su belleza.
MICO BRUJO
En Guatemala y en toda la regióncentroamericana se conoce la leyenda del
“Mico Brujo”. En algunas partes también le
dicen la Mona. Decían nuestros antepasadosque había unas mujeres que a las once de lanoche se daban tres volantines para atrás yluego tres para adelante; que esta mujerestenían un guacal blanco y que a la última voltereta vomitaban el alma en el guacal. Yasin alma, tomaban figura de monos o micos y
se dedicaban a hacer “diabluras”. Y así, estas
brujas, acompañadas de la oscuridad de lanoche, se trepaban a los árboles y tiraban frutas a la gente. Se subían a los techos delas casas, saltando de un lugar a otro y arrojando pedradas contra las piedras de la calle.Muchas personas han tratado de agarrar y matar a la mona o al mico, pero de nada lessirve, pues cuando ya están cerca y creen tenerlo acorralado se les esfuma como porencanto. También contaban nuestros antepasados que estas mujeres podían convertirse
en cerdas grandes, negras y llenas de lodo. Apenas veían a la persona “señalada”,
aligeraban su trote y comenzaban a gruñir. Embestían furiosamente a la persona y ledaban trompadas y mordiscos en las piernas hasta derribarla y hacerle perder elconocimiento. Al día siguiente, la víctima amanecía molida y mordida, y con los bolsillosvacíos.

El carretón de la Muerte
Llegada la media noche, muchas personas del Centro Histórico de la ciudad capital de Guatemala, estamos hablando de alla por los años mosos de la ciudad, se escuchan el roce de las ruedas de una carreta con el suelo. Hay quienes aseguran han oído hasta relinchar a los caballos que algunos dicen que por los ojos lanzan llamas. Cuando la curiosidad hace que las personas vayan a ver, no ven nada, aunque escuchan y hay quienes dicen sienten un aire extraño que pasa sobre sus cabezas porque este carretón no roza el piso sino que vuela... La piel se eriza y se pone como de gallina solo de oír, la gente prefiere quedarse en su casa y solo escucharlo pasar porque dicen que en ese carretón nos iremos todos, el dia que la muerte decida trasladarnos al mas allá, pobre y ricos iremos en él.

El cadejo blanco y el negro
La leyenda del cadejo o cadejos está presente en casi todo centroamérica, se trata de un perro enorme de color blanco y ojos rojos que protege a los hombres cuando llegan a altas horas de la noche, sin embargo el cadejo tiene un enemigo, el cadejo negro, un ser diabólico que ataca y mata a las personas de dudosa moral, cuando ambos el espíritu protector y el diabólico se encuentran comienza entre ambos una lucha a muerte que normalmente da tiempo a la persona a huir.
El cadejo blanco como protector acompaña al hombre que trasnocha hasta su casa lo hace muchas veces desde las sombras y sin dejarse ver, normalmente se siente como un presencia que no puedes localizar. Su finalidad es defender al borracho o trasnochador del cadejo negro.
El cadejo negro dependiendo de la cultura que enfoca la leyenda puede tener dos fines, matar a las personas de dudosa moral a las que no puede defender el cadejo blanco siempre a altas horas de la noche, o simplemente golpearle y aplastarle, en ambas creencias el cadejo nunca muerde (salvo en su lucha con el cadejo blanco) y causa el daño golpeando y aplastando, debido a su gran tamaño deja al hombre al que ataca como si hubiera recibido una paliza.
- Guatemala
Según las leyendas en Guatemala, es un animal fantásmagórico que aparece en suelo guatemalteco. La versión más conocida de este animal es la de forma de un perro de color negro y ojos rojos que pareciera tienen fuego. Se cree que cuida a aquellos que se embriagan y deambulan por las noches ayudándoles a encontrar el camino a casa o bien durmiendo cerca de ellos para evitar les roben o dañen. Las otras versiones refieren que este ser tiene dualidad, el negro y blanco, este último cuida de mujeres en el mismo estado físico, sin embargo éstos son rivales y no pierden oportunidad de agredirse, aunque se narra que se han unido para salvaguardar a sus protegidos de otro espectro como La Llorona, Siguanaba o de algún maleante. También este personaje tiene su resonancia precolombina maya en un espectro bienechor guardián de los caminos.

ADIVINANZAS
1. Uno largo, dos más bajitos, otro chico y flaco y otro gordazo.
Los dedos.
2. Una casita con dos ventanillas, si la miras, te pones bizco.
La nariz.
3. Guardada en estrecha cárcel por soldados de marfil, está una roja culebra, que es la madre del mentir.
La lengua.
4. Siempre está bajo techo pero siempre está mojada.
La lengua.
5. Una tablita en una cuenta que en secas y aguas está mojadita.
La lengua.
6. Dos niñas asomaditas, cada una a su ventana, lo ven y lo cuentan todo sin decir una palabra.
Los ojos.
7. Hay en la plaza nueva un monte, y en él dos cuevas. Más abajo un pozo hondo que tiene el brocal rojo. Altas ventanas, iguales, y en ellas, dos niñas bellas que, a través de los cristales, todo lo ven y lo observan.
La cara.
8. Yo tengo millones de brazos, pero no tengo cuerpo; tengo miles de años, pero no me comprenden; no tengo fuerza, pero controlo ds hemisferios. ¿Quién soy?
El cerebro.
9. Tiene raíces, pero no es árbol, es de color blanco y duele al salir, ¿Qué es?
El diente.
10. Tengo hermanitos, cada uno de un lindo color, me voy deshaciendo poco a poco y sin dolor. ¿Quién soy?
El arcoiris.
11. Con gotitas de agua y rayitos de sol, me formo en el cielo, ¿Sabes quien soy?
El arcoiris.
12. ¿Qué es algo que siempre cae, y nunca se rompe?
La cascada.
13. Con un velito de tul y con un trozo de pan formaremos una flor. ¿Sabes tu decirme cuál?
El tulipán.
14. Canastilla de avellanas: por el día se recogen, de noche se desparraman.
Las estrellas.
15. Salimos cuando anochece, nos vamos si canta el galllo, y hay quien dice que nos ve cuando le pisan un callo.
Las estrellas.
16. Oscura, oscura como el carbón. Negra, negra como el terror.
La noche.
17. Soy de color marrón (café claro) y me usan de tapón, vivo en los picos de las botellas sin ton ni son.
El corcho.
18. Alto, alto como un pino, pesa menos que un camino.
El humo.
19. Ni lo puedes ver, ni puedes vivir sin él.
El aire.
20. No soy nada y tengo nombre, siempre pegada a ti, así seas mujer u hombre, nunca te escaparás de mí, ¿Quién soy?
La sombra.
21. Más ligero que una hoja, toca el agua y no se moja.
La sombra.
22. Cuando me siento, me estiro; cuando me paro, me enojo; entro al fuego y no me quemo; entro al agua y no me mojo.
La sombra.
23. Lleva años en el mar y aún no sabe nadar.
La arena.
24. Amarilla en el centro, blanca por fuera. Si fuera huevo, estaría en la nevera, pero como no lo soy aparezco en la primavera.
La margarita.
25. ¿Quién es el que bebe por los pies?
El árbol.
CHISTES
1: - señora, su hija es muy fea!!!
- hay nene, es que ella la belleza la tiene por dentro...-
- entonces PELELA!!!
2: Le dice por teléfono una mujer a su esposo:
Gordo, perdóname te di las pastillas para los nervios en lugar de las de la diarrea,
¿cómo estás?
Cagado...., pero tranquilo
3: - Mi papá hizo la primaria, la secundaria, y la preparatoria
- ¿Y la universidad?
- No, ahí contrataron a otro albañil
4: Mientras tanto en una Tienda . . . .
— ¿Tiene limones?
- No.
— ¿Tiene limones?
- No.
— ¿Tiene limones?
- ¡SI VUELVES A PREGUNTAR TE DOY UN TIRO!
— ¿Tiene pistola?
- No.
— ¿Tiene limones?
5: Entran 2 chicos al aula, y la maestra le dice a uno de ellos:
Alumno, ¿por qué llegó tarde?
Es que estaba soñando que viajaba por todas partes, conocí tantos países, y me desperté un poco tarde.
¿Y usted, alumno?
¡Yo fui al aeropuerto a recibirlo!
6: En un barco viaja un español y un inglés. El inglés se cae al agua y grita:
¡Help! ¡Help! ¡Help!
Entonces dice el español:
Gel no tengo, pero si quieres shampoo.
7: ¿Sabes que mi hermano anda en bicicleta desde los cuatro años?
Mmm, ya debe estar lejos.
8: Cuál es la diferencia entre un motor y un inodoro?
En que en el motor tu te sientas para correr, y en el inodoro tu corres para sentarte.
9: El taxista dijo:
No cabe duda.
Entonces, duda se fue caminando.
10: En un anuncio del periódico decía:
Hombre invisible busca a mujer transparente para hacer cosas jamás vistas.
11: Era una señora tan gorda, pero tan gorda, que cuando salía en la televisión, salía en todos los canales.
12: Cariño, tengo dos noticias, una buena y otra mala, he dejado las drogas, pero no sé donde.
13: El coronel dijo: ¡Sigan a vanzando!
Y todos se perdieron, porque vanzando no se sabía el camino.
14: Había un niño tan pero tan feo que un día va con la mama y le dice:
¿Mami tu me quieres?
Y la mamá le responde:
Si, mijito, pero sólo como amigos…
15: ¿En qué se parecen los hombres a las pizzas?.
En que los llamas por teléfono, y a los 5 minutos están calientes en la puerta...
16: ¿Que le dice un elefante a un hombre desnudo?
Y... ¿Con eso respiras?
17: ¿Qué le dijo el timbre al dedo?
¡Si me tocas, grito!
18: Ahí tenias a un perro que se llamaba gomita, le dijeron gomita y gomito
19: Colmo.
¿Cual es el colmo de los colmos?
Que un mudo le diga a un sordo que un ciego lo esta mirando
20: Mama mama, ¿La abuela es técnica?
Mamá: No hijo no.
Hijo: ¡Entonces que hace debajo de un camión?
21: Mama mama, en la escuela me dicen jabón en polvo.
callate ARIEL!
22: ¿que animal gira después de muerto?
El pollo asado.
23: un catequista les pregunta a unos niños,
¿que es lo primero que se necesita para que dios perdone nuestros pecados?
y un niño responde,
pues pecar.
24: un perro y un zorro estaban en una carrera cuando el zorro se tropeso con el perro le dijo, i'm sorry, y el perro le dice i'm perri.
25: Si tu novia perjudica tus estudios, deja el estudio y perjudica a tu novia.
26: - De acuerdo a los estudios realizados, le quedan 7 días de vida.
- Doctor, ¿que puedo hacer?
- Vaya a vivir con su suegra y le resultara una eternidad
27: ¿como se llama el chino mas pobre?
chin luz,chin agua,chin cham_pu
28: ¿cual es el animal que muere entre aplausos?
el mosquito
29: ¿Que le dijo un Taringero a su publico?
Necesito que me dejes +10 por favor.